Mostrando entradas con la etiqueta El baile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El baile. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

"El Baile" de Irène Némirovsky



Título original: "Le Bal"
Autor: Irène Némirovsky
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2006
Cantidad de páginas: 94.


     Hoy traigo a mi blog una lectura muy breve pero a la vez muy intensa. Ya hace un tiempo que quería probar con Némirovsky y el libro que elegí para abordarla fue todo un acierto. Se llama "El Baile" y se centraliza básicamente en un matrimonio de "nuevos ricos" y en la difícil relación entre una adolescente de catorce años y su madre.
        Pocas páginas, a lo sumo una hora de lectura y sobretodo buenos personajes. De aquellos con agudo perfil. Son pocos, pero profundos. Por un lado, la señora Kampf totalmente interesada por las apariencias. Tiene un marido al que domina y deciden ofrecer un baile para presentarse ante la sociedad. Poseen dinero pero les falta la aceptación de un círculo social acorde a sus intereses.
Antoinette es la joven hija del matrimonio. Se la trata de una manera dura, distante. Su madre la reprime con facilidad y está más interesada en disfrutar su nueva vida de riquezas que en interesarse por el futuro de su hija. El conflicto surge cuando no le permiten asistir al baile. Todo el sentimiento de Antoinette estalla en ese momento y el personaje evoluciona hacia un costado cruel.
        La venganza es el tema de esta historia. Una venganza excelente a fines literarios. Némirovsky  realiza un impecable despliegue dramático en la prosa que refleja los sentimientos de los protagonistas.
        "El Baile" es una novela ágil, profunda, con tintes crueles y sobretodo un gran espejismo de la experiencia humana.
         La autora, la ucraniana Irène Némirovsky (1903 - 1942), fue licenciada en letras y siempre escribió en francés. Huyó de su tierra con su familia debido a la revolución rusa, radicándose finalmente en Francia, donde realizó sus estudios universitarios. Fue hija única y tuvo una educación impecable. Sin embargo,  aunque consigue reconocimiento por su novela "David Golder" (la envía anónimamente a la editorial), siempre sufrió el rechazo de una sociedad antisemita que no le permitió publicar sus obras. Su vida tiene un final trágico, ya que fue deportada bajo leyes raciales por su origen judío y muere en  Auschwitz, víctima del tifus.
        En síntesis, me he encontrado con una autora fuerte,  dueña de una escritura que demuestra la pasión por retratar los avatares humanos. Muy recomendable.

Irène Némirovsky (1903-1942)